ÚLTIMAS NOTAS
Malvinas: el combate de Caleta Foca, el último enfrentamiento naval en...
"Los ejércitos marchan sobre sus estómagos” decía Napoleón haciendo alusión a la logística indispensable para alimentar y abastecer a los combatientes. En este caso, deberíamos decir que "navegan" sobre sus estómagos...
Malvinas y la traición encriptada
Es parte esencial de una guerra que el enemigo no conozca lo que planea el ejército beligerante. Desde siempre, el secreto, la confidencialidad y la discreción ha sido parte de...
Ada Lovelace, hija de Lord Byron y primera programadora de la...
Ada Lovelace era la única hija del poeta Lord Byron, o al menos la única legítima. La experiencia conyugal de su madre Annabella Noel, baronesa de Wentworth, había sido tan nefasta...
Sarah Kane: una poeta maldita de las tablas británicas
Dramaturga magnánima, una de las plumas escenificadas más virulentas y realistas de finales del 1900, la adventicia gestadora del Teatro “in our face”, la comediógrafa anglosajona más significativa del siglo XX.
Malvinas y la traición encriptada
Es parte esencial de una guerra que el enemigo no conozca lo que planea el ejército beligerante. Desde siempre, el secreto, la confidencialidad y la discreción ha sido parte de...
La historia de los médicos que diseñaron las maniobras de resucitación cardiovascular
Peter Safar nació en Viena en 1924. Hijo de médicos – padre oftalmólogo y madre pediatra–, creció en un hogar dedicado a la ciencia y la salud. Como sus progenitores se...
Nair de Teffé: la primera caricaturista
Aristócrata brasilera, cantante, pianista, pintora y dibujante satírica, además de primera dama de su país de origen por un años y reina de la cultura carioca por más de seis décadas.
Solos frente a la adversidad
“Lo que no te mata te hace más fuerte”, decía Friedrich Nietzsche. Esa frase más que conocida hace referencia a la respuesta ante la adversidad.
Nísia Floresta: la primera educadora feminista de Brasil
Fue una escritora y poeta brasileña defensora de los ideales abolicionistas, republicanos y especialmente feministas, que influyó en la práctica educativa de su patria rompiendo los límites del lugar social asignado a la mujer.
Kind of Blue… no habrá otro igual
Kind of Blue se grabó en dos sesiones, el 2 de marzo y el 22 de abril de 1959, en el 30th Street Studio de New York, para Columbia Records. Seis personas con talento y creatividad inigualables dieron luz a una obra musical inolvidable. Fue el disco más vendido de la historia del jazz.
El traspaso de Hong Kong
El 1 de julio de 1997, en una ceremonia que fue transmitida a todo el mundo, Hong Kong volvió a pertenecer a China en calidad de "Región Administrativa Especial". Gran Bretaña gobernaba Hong Kong desde 1842, después de la derrota de China en la Guerra del Opio.
Los días de la mujer
El 8 de marzo es el día de la mujer porque en esta fecha confluyen muchos acontecimientos que terminaron consagrándola como el de los derechos femeninos y al mes de marzo como el de la mujer.